🦠🧫Las 4 bacterias más comunes en alimentos y cómo prevenirlas
🦠🧫Las 4 bacterias más comunes en alimentos y cómo prevenirlas

Se denominan intoxicaciones alimentarias a aquellas enfermedades producidas por la ingestión de alimentos con presencia de gérmenes patógenos o sus toxinas. Estas bacterias pueden causar problemas de salud si no se toman las precauciones adecuadas. A continuación, les proporcionamos información sobre algunas de las bacterias más comunes:

1. Salmonella

Provoca la salmonelosis, que es comúnmente transmitida por alimentos contaminados, como huevos crudos, carne de ave y productos lácteos. Se puede evitar consumiendo productos bien cocinados y leche pasteurizada.

2. E.Coli

Por lo general esta es una bacteria inofensiva que se encuentra en nuestros intestinos. Sin embargo, algunas cepas de E. Coli pueden provocar enfermedades graves. Se puede encontrar en las verduras frescas, la leche y derivados sin pasteurizar y en la carne cruda o poco cocida.

3. Campylobacter

Provoca la campilobacteriosis, que es comúnmente asociada a productos lácteos que no han sido sometidos a pasteurización, carne, principalmente de aves de corral, y pescado, frutas o verduras consumidas en crudo. 

4. Staphylococcus aureus

Los alimentos pueden contaminarse por el ambiente o debido a una incorrecta manipulación. Si la conservación de un alimento es deficiente y se encuentra en condiciones de temperatura propicias, las bacterias pueden multiplicarse y producir enterotoxinas en grandes cantidades. Estas bacterias suelen encontrarse en carne y verduras crudas, leche no pasteurizada y alimentos listos para el consumo.

¿Cómo prevenir las bacterias en los alimentos?

Una vez vistos los posibles intrusos que puedes encontrarte en tus alimentos, vamos a darte cuatro sencillas pautas que podrás aplicar de forma general para prevenir estas y otras intoxicaciones alimentarias y mantener a salvo a tus familiares y a ti mismo, por supuesto. Por lo tanto deberás tener en consideración: Limpiar, Separar, Cocinar y Enfriar.

Limpiar

Lavar nuestras manos con jabón antes y después de manipular los alimentos durante al menos 20 segundos, así como los utensilios que vayamos a utilizar para evitar que los gérmenes contagien nuestra comida. Además, limpiar los alimentos, como huevos, frutas y verduras, solamente en el momento que vayan a ser consumidos.

Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos
Lavarte las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos

Separar

Los expertos recomiendan usar una tabla de cortar diferente para carne, aves, pescado, frutas y verduras, para mayor seguridad, y lavarlas con agua caliente después de cada uso. También es importante limpiar los utensilios que vayan a ser utilizados para distintos tipos de alimentos y en alimentos crudos y cocinados, para evitar el hecho conocido como «contaminación cruzada».

Usa tablas de cortar para diferentes alimentos
Usa tablas de cortar para diferentes alimentos

Cocinar

Para garantizar la seguridad alimentaria, es fundamental cocinar los alimentos de manera adecuada. Esto asegurará que las bacterias presentes en los alimentos sean eliminadas. Para lograrlo, es importante vigilar la temperatura interna del alimento. Utilizar un termómetro de cocina puede ayudarte a verificar que se ha alcanzado la temperatura adecuada en el interior del alimento.

Cocina bien los alimentos para matar las bacterias que puedan contener
Cocina bien los alimentos para matar las bacterias que puedan contener

Enfriar

Después de cocinar un alimento, si no se va a consumir de inmediato, es importante refrigerarlo dentro de las 2 horas posteriores a su cocción. En el caso de que no se vaya a consumir en los próximos días, guárdelo directamente en el congelador. Esto se debe a que a temperatura ambiente, las bacterias encuentran las condiciones óptimas para reproducirse, mientras que en el frigorífico, su reproducción se ralentiza.

Congela comidas que no vayas a consumir a corto plazo
Congela comidas que no vayas a consumir a corto plazo

Recuerde acudir al médico si presenta síntomas como diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas, ya que podrían ser indicativos de una intoxicación alimenticia. La pronta atención médica es crucial para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Si has disfrutado de este post, te invitamos a explorar nuestra página de consejos donde encontrarás más publicaciones interesantes, y nuestro perfil de Facebook para estar al corriente de nuestras novedades.